¡Empezamos el curso con nuestras meriendas saludables! Como sabéis, los alumnos tienen que traer a cada clase una merienda saludable para sus compañer@s. Hoy me ha tocado a mi con un surtido de frutas e infusiones.
Al ser el primer día de clase, los alumnos no se conocían, por lo que decidí aprovechar la merienda como actividad de presentación. Como si fuese una cita rápida, l@s alumn@s se sentaban delante de uno de sus compañer@s y mientras merendaban tenían tres minutos para presentarse. Para ayudar a romper el hielo, llevaban un objeto que decía algo sobre su identidad docente, el cual tenían que explicar a su compañer@ de mesa.
Respecto al material, cada alumno tenía que traer su propio plato, vaso y mantel, evitando que éstos fueran de plástico.
En comparación a otros años este curso l@s alumn@s tienen que explicar en un vídeo porqué esa merienda es saludable y justificarlo con el esquema del “plato saludable”.
En mi última participación en el congreso organizado por CEFIRE pude aprender que la pirámide de la alimentación realmente “no es saludable” porque aparecen alimentos como ultra procesados, bebidas azucaradas, etc. Por lo tanto, ahora es mejor que nos basemos en el esquema del plato saludable realizada por Harvard.
Por último, quiero mencionaros que anteriormente esta actividad se titulaba “Meriendas alcalinas”. He decidido cambiar el título porque creaba confusión entre algunos de vosotr@s que pensabais que lo que hacíamos era un tipo de “dieta alcalina”, lo cual no es del todo correcto. En todo caso, la base de nuestra actividad sigue basándose en la alcalinidad. Aquí os dejo dos conferencias de Albert Martí Bosch para quién le interese el tema:
“Cómo afrontar el cáncer de forma holística”
“Cómo hacer una dieta alcalina de forma sencilla”
¡Iremos viendo como nos sorprenden l@s alumn@s con las meriendas!
Pingback: MERIENDAS SALUDABLES: PASTEL DE PLÁTANO Y MANZANA Y CALABAZA AL HORNO – TRAYECTANCIA